Por Endika Vásquez

16 de junio de 2022

Industria

Nuevo concepto de fabricación de vidrio basado en electricidad.

El vidrio es crucial en la tecnología y sociedad actuales, debido a su amplia extensión en los campos de la óptica, TIC, química y medicina, además de objetos de uso cotidiano como pantallas, botellas y ventanas.

La producción de vidrio se caracteriza por su alta demanda energética, pues para derretir el silicio y otros ingredientes de la mezcla se requieren temperaturas superiores a 1600ºC. Dicha temperatura se alcanza mediante la combustión de Gas Natural, mas el impacto ambiental de esto es muy significativo, además de costoso debido a la situación global actual.

Investigadores de la “FAU and Technische Hochshchule Nürnberg Georg Simon Ohm” se encuentran actualmente en desarrollo de tecnologías en busca de soluciones sostenibles y ecológicas que no dependan de combustibles fósiles.

“Utilizamos el vidrio mucho mas en la vida cotidiana de lo que solemos apreciar, a veces colorido, otras veces transparente, para un sinfín de funciones.” Menciona el Dr. Dominique de Ligny de la división de vidrios y cerámicas de la FAU.

Derretir vidrio mediante electricidad

El uso de electricidad consiste en la conexión de electrodos en los extremos de los crisoles del vidrio, haciendo que la carga fluya a través de ellos, calentándolos hasta el punto de fusión. “Si asumimos que seremos capaces de suministrarnos únicamente con energía verde en el futuro, este método sería mucho más sostenible. El proceso liberaría cantidades muy bajas de CO2, ya que los procesos puramente basados en electricidad prescinden de la combustión. Los productos consecuentes como el dióxido o monóxido de carbono no serían un problema”, señala el Dr. Steven Wiltzsch de la Facultad de Ingeniería de Materiales en la “Technische Hochschule Nürnberg”.

Cristales Azules

El inconveniente de los experimentos realizados fue la imposibilidad de crear vidrio marrón, necesario para la protección de rayos UV en medicinas, por ejemplo. Esto se debe a la alta concentración de oxígeno en los hornos eléctricos, la cual, en comparación con los hornos convencionales, es muy alta. La cantidad de oxígeno causa reacciones químicas en el vidrio, haciendo que este tome un tinte azulado más que el marrón que se busca.

Actualmente están siendo estudiadas las propiedades atómicas específicas del vidrio marrón por Nicole Ostermeier, estudiante de ciencia aplicada de materiales en la TH Nürnberg, siendo parte de su estudio la pérdida de color causada por el uso de electricidad.

“Si comprendiéramos el efecto del oxígeno en el color del vidrio, seríamos capaces de producir el vidrio marrón mediante el uso de electrodos, haciendo que todo el proceso sea más sostenible.” Concluyen los doctores de Ligny y Wiltzsch.


Fuentes: FAU, Mo-sci