Por Endika Vásquez

10 de agosto de 2022

Biología

Manipulación de cromosomas revela su naturaleza fluida

Por primera vez, científicos del CNRS, el Institut Curie, y la Sorbonne Université han logrado actuar de forma física en cromosomas de células vivas. Al someterlos a distintas fuerzas mediante el uso de imanes, se descubrió la naturaleza extremadamente fluida, casi líquida que estos presentan fuera de las fases de división celular. El estudio fue publicado en la revista Science el 29 de julio de 2022.

Hasta ahora, los cromosomas, largas moléculas de ADN; han sido representados como bolas de heno anudadas, formando una especia de gel. Las observaciones acotadas en esta publicación dan una imagen completamente distinta, pues siendo fluidos y capaces de moverse libremente, los cromosomas no se ven restringidos por otros elementos del núcleo celular, y son capaces de reorganizarse.

Para llegar a estas conclusiones, los científicos del CNRS, Institut Curie, y la Sorbonne Université, trabajando en los laboratorios de Nuclear Dynamics, Physical Chemistry and Cell Biology and Cancer, en colaboración con científicos del MIT, ataron nanopartículas magnéticas a una pequeña porción de un cromosoma de una célula viva. Después estiraron dicho cromosoma, ejercitando distintos grados de fuerza, gracias a un micro imán en el exterior de la célula. Con este método, los equipos lograron medir la respuesta del cromosoma a fuerzas externas, por primera vez en una célula viva.

Gracias a estos experimentos, los investigadores consiguieron observar que el rango de fuerzas ejercitadas de forma natural en el interior del núcleo, como la realización enzimática del ADN, es suficiente para alterar drásticamente la forma y configuración del cromosoma. Este descubrimiento cambia por completo la imagen existente para la representación de un cromosoma. Además, añade elementos a nuestra comprensión de los procesos biológicos, la biofísica de los cromosomas y la organización del genoma.


Fuentes: CNRS