Nuevo compuesto de hierro permite limitar en gran medida las emisiones de CO2
Científicos de la Universidad de Paderborn, bajo el liderazgo del Profesor Matthias Bauer, han logrado un gran avance en el campo de la química sostenible: junto a un equipo de investigadores de las universidades de Rostock, Göttingen, Mainz, Kassel e Innsbruck, han desarrollado un compuesto químico que convierte la luz en energía para reacciones y otras aplicaciones, de manera sostenible. El nuevo compuesto tiene potencial en los campos referentes a los diodos, o a la conversión de energía solar en química. Los resultados se encuentran publicados en el diario internacional "Nature Chemistry".
Ahorrando dióxido de carbono
"Lo que caracteriza a este sistema, es que en contraste de los sistemas en uso actualmente, utiliza hierro como el elemento central", explica Bauer. Previamente se utilizaban compuestos basados en metales preciosos para reacciones fotoquímicas y aplicaciónes fotofísicas. "Sin embrgo, la fabricación de estos produce alrededor de 30 toneladas de emisión de CO2 por kilogramo. Si los metales preciosos fueran sustituidos por hierro, el potencial de reducción de emisiones dañinas al medio ambiente es enorme", añade Bauer. Como comparativa, la manufactura de un kilogramo de hierro solo produce alrededor de dos kilogramos del gas de efecto invernadero.
Sostenibilidad al cuadrado
"Por primera vez, el diseño del compuesto siendo examinado nos ha permitido implementar una propiedad que es extremadamente rara en compuestos químicos, y sin precedentes en compuestos de hierro", explica el Dr. Jakob Steube, uno de los miembros clave del equipo de Bauer. El nuevo complejo presenta brillos de dos colores diferentes cuando es expuesto a cierta energía. Estas propiedades fotofísicas permitirían, por ejemplo, la fabricacion de luces LED blancas mediante compuestos de hierro. Además, el químico puede ser usado para transformar energía solar en química. "Fuimos capaces de demostrar que tras la abosrción de luz, las reacciones químicas son posibles con nuestro nuevo compuesto", explica Bauer. "Esto nos otorga sostenibilidad al cuadrado, con la conversión de energía utilizando un compuesto prácticamente neutral en emisiones sumada a la combinación de áreas de aplicación en los ámbitos fotoquímicos y fotofísicos. Esto puede ser descrito como un pequeño gran avance."
Permitirá reacciones químicas sostenibles en el futuro
Estos conocimientos fueron adquiridos como parte del programa de prioridad "Reactividad de complejos metálicos controlada por luz". Liderado por su co-autor, la Profesora Katja Heinze de la Universidad de Mainz, el programa examina cómo podrían asegurarse las reacciones químicas sostenibles en el futuro a pesar de los recursos cada vez más escasos, además de maneras de utilizar nuevas fuentes de energía como es la solar. El programa se encuentra organizado y fundado por la Fundación de Investigación Alemana (DFG), dedicada a atacar problemas cientíicos de alta relevancia social, en conjuncion de diversos consorcios a traves de Alemania.
Fuentes: Universität Paderborn, Phys.org