
Goya a la mejor película para "Las niñas", de Pilar Palomero.
El máximo galardón de los premios del cine español ha sido otorgado a la ópera prima dirigida por la novel Pilar Palomero.
La entregadora Ana María Ruiz, previo al anuncio, ha hecho mención especial a los sanitarios esenciales en la situación actual, al papel de la cultura, especialmente en estos meses, y a todos los fallecidos durante la pandemia. "Hoy es la noche de uno de los grandes cuidadores del prójimo: el séptimo arte", cita tras la cual ha dado la alegría al equipo detrás de "Las niñas".
La productora Valérie Delpierre ha agradecido a todos los académicos, a la directora Pilar Palomero y a todo el equipo, así como a todos los que han hecho posible la película y a las instituciones. Alex Lafuente, productor, ha agradecido a sus compañeros de Bteam Pictures y ha querido compartir este premio con todos esos autores, productores, distribuidores y exhibidores de cine independientes “sin vosotros no existe la diversidad, y sin diversidad las Celias de este mundo lo tienen más difícil”.
El equipo de la película se despedía con un "¡viva el cine!" conjunto en pantalla.
Valérie Delpierre y Alex Lafuente reciben el Premio a Mejor Película, que recae en Las niñas #Goya2021 pic.twitter.com/y4cm5P6mK9
— Premios Goya (@PremiosGoya) March 6, 2021
Por otro lado, estos han sido todos los galardones otorgados esta 35ª edición de los Goya:

Mejor película: Las niñas
Las Niñas Majicas, A.I.E., Inicia Films, S.L., Bteam Prods., S.L.

Mejor dirección: Salvador Calvo
Por Adú

Mejor dirección novel: Pilar Palomero
Por Las niñas

Mejor guión original: Pilar Palomero
Por Las niñas

Mejor guión adaptado: David Pérez Sañudo, Marina Parés Pulido
Por Ane

Mejor música original: Aránzazu Calleja, Maite Arroitajauregi
Por Akelarre

Mejor canción original: Que no, que no - Rozalén
Por La boda de Rosa

Mejor actor protagonista: Mario Casas
Por No matarás

Mejor actríz protagonista: Patricia Lopez Arnaiz
Por Ane

Mejor actor de reparto: Alberto San Juan
Por Sentimental

Mejor actriz de reparto: Nathalie Poza
Por La boda de Rosa

Mejor actor revelación: Adam Nourou
Por Adú

Mejor actriz revelación: Jone Laspiur
Por Ane

Mejor dirección de producción: Ana Parra, Luis Fernández Lago
Por Adú

Mejor dirección de fotografía: Daniela Cajías
Por Las niñas

Mejor montaje: Sergio Jiménez
Por El año del descubrimiento

Mejor dirección artística: Mikel Serrano
Por Akelarre

Mejor diseño de vestuario: Nerea Torrijos
Por Akelarre

Mejor maquillaje y peluquería: Beatushka Wojtowiez, Ricardo Molina
Por Akelarre

Mejor sonido: Eduardo Esquide, Jamaica Ruíz García, Juan Ferro, Nicolas de Poulpiquet
Por Adú

Mejores efectos especiales: Mariano García Marty, Ana Rubio
Por Akelarre

Mejor película de animación: La gallina Turuleca
Brown Films, A.I.E., Pampa Films, S.A., Gloriamundi Producciones, S.L., Producions A Fonsagrada, Tandem Films, S.L.

Mejor película documental: El año del descubrimiento
El año del descubrimiento, A.I.E., Alina Film SARL, Cromagnon Producciones, S.L., Lacima Producciones, S.L., Magnetica Cine SL

Mejor película iberoamericana: El olvido que seremos
Colombia

Mejor película europea: El padre
Florian Zeller

Mejor cortometraje de ficción: A la cara
Javier Marco Rico

Mejor cortometraje documental: Biografía del cadáver de una mujer
Mabel Lozano

Mejor cortometraje de animación: Blue & Malone: Casos Imposibles
Abraham López Guerrero
Fuentes: Academia de Cine