Por Endika Vásquez

3 de junio de 2021

Cine

49º Festival de Huesca, apostante del cine español

El festival Internacional de Cine de Huesca ha presentado su programación oficial para su 49ª edición, que centrará los focos en la capital altoaragonesa del 11 al 19 de junio. La muestra de largometrajes contará con un total de 27 premieres mundiales, entre ellas las películas documentales Vilas y sus dobles, de Germán Roda, y Las clases, de Orencio Boix. Además, también se proyectara por primera vez en España el largometraje de animación D'Artacan y los tres mosqueperros, y se llevará a cabo la presentación aragonesa de Armugan.

La cita abrirá el telón el próximo 11 de junio con la opera prima española La casa del caracol, de Macarena Astorga, cineaste proveniente del cortometraje. Es un thriller fantástico protagonizado por Paz Vega junto a Javier Rey y se estrena en los cines nacionales al mismo tiempo que en la capital altoaragonesa.

Los estrenos marcarán la programación de largometrajes, con dos documentales en primicia mundial: Las clases de Orencio Boix (sábado 12 de junio) y Vilas y sus dobles de Germán Roda (jueves 17 de junio). El primero (producido por la Fundación COTEC para la Innovación) se rodó en el colegio público Ramiro Soláns de Zaragoza tras el confinamiento; partiendo de una intención analítica que planteaba la situación excepcional y el impacto de la pandemia en los alumnos, la obra se sumerge en los verdaderos retos del centro: la integración, las desigualdades o la interacción con el barrio, entre otras cuestiones. La filósofa Marina Garcés y el experto en educación Carlos Magro dialogan sobre estos asuntos mientras caminan por el barrio Oliver, uno de los más humildes de la capital aragonesa. Por su parte Roda, de la mano del escritor Manuel Vilas y dos actores de la talla de José Sacristán y Pepe Viyuela, reviven los momentos más importantes de sus vidas. Una reflexión sobre la literatura, las películas, la familia, la muerte, el arte y el amor que tiene al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido como otro de sus grandes protagonistas.

Otro pináculo del festival será la premiere nacional con la colaboración de CADIS, de D'Artacan y los tres mosqueperros. Basada en la icónica serie de televisión de los años 80, se estrenará el domingo 13 de junio; antes de su estreno comercial en Reino Unido (18 de junio), Francia (11 de agosto) o España (3 de septiembre).

Las sesiones de largometrajes en el Teatro Olimpia las completan el estreno aragonés de la internacionalmente premiada Armugán de Jo Sol, artista visual y autor de cintas como Vivir y otas ficciones y First Cow de Kelly Reichardt (presentada en el Festival de Cine de Berlín).


Fuentes: Festival de Huesca, Academia de Cine