

¿Qué es la apertura de una lente?
A la hora de capturar una imagen, sea fotografía o videografía, hay tres elementos esenciales en la exposición de esta, es decir, en el brillo y la cantidad de luz captada por nuestra cámara: apertura, ISO, y velocidad de obturación o disparo.
La apertura es referente a la cantidad de luz que pasa desde la lente de la cámara hasta su sensor, a cuanto se abre nuestra lente para crear una imagen más o menos brillante en conjunto con los otros dos elementos del triángulo de exposición.
Para comprender su funcionamiento, debemos observar cómo trabaja el ojo humano, ya que las cámaras utilizan exactamente el mismo principio, en el cual nuestra pupila se expande o contrae para dejar pasar más o menos luz, y modificar también la profundidad de campo del plano. Una imagen con mayor apertura estará más iluminada que una imagen con menor, en caso de que las otras dos variables sean iguales

Hay una razón por la que la apertura no es la única y más importante variable y tenemos en cuenta las otras dos, y es que, como antes he mencionado, la profundidad de campo varía proporcionalmente a la apertura. Con una menor apertura, el plano filmado tendrá más objetos enfocados, y con una mayor apertura, solo se enfocará el centro del encuadre, tal y como pasa también con nuestros ojos.
Como podemos observar, mantener una apretura baja nos puede ser útil si queremos darle importancia a todo el escenario y que la imagen salga completamente nítida, lo cual nos dará una imagen más plana con la que podremos fotografiar paisajes, mostrar escenarios completos o darle importancia al contexto de lo que está ocurriendo en el fondo, como recurso para el espectador.

En la imagen podemos apreciar cómo el filmógrafo Roger Deakins nos desvía la atención más allá del centro del encuadre utilizando una gran profundidad de campo, utilizado en la película de 1917 para darnos contexto y carácter al mismo tiempo.
En cambio, una mayor apertura nos dará una menor profundidad de campo, desenfocando todo aquello que no se encuentre en el centro del encuadre, cosa que nos es útil en retratos, primeros planos, y en general, cuando se quiere enfatizar solamente aquello que se está enfocando

En este plano, se da énfasis en la soledad de Arthur Fleck, posteriormente conocido como Joker, dejando ver solamente las siluetas de los personajes al fondo, para simbolizar que se encuentra aislado, a pesar de que hay más personas a su alrededor
Esto concluye la explicación de la apertura de una lente, cómo esta es apreciable tanto en la exposición como en la nitidez de una imagen, y que efectos puede causar esto en la imagen percibida.
Fuentes: StudioBinder