Por Endika Vásquez

17 de marzo de 2021

Física

El Gobierno autoriza la financiación del acelerador de partículas.

España instalará el proyecto en Granada, en una iniciativa conjunta con Croacia, que cuenta con el aval del Programa de Fusión Europeo.

El día de ayer, el Consejo de Ministros aprobó la modificación de los límites presupuestarios para adquirir los compromisos de gasto derivados del convenio entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Consejería de Economía de la Junta de Andalucía para la constitución del consorcio de apoyo a la candidatura y eventual construcción den España de la Infraestructura Científico-Técnica del Ifmif-Dones, el acelerador de partículas, así como para la gestión de proyectos de I+D+I en este ámbito.

El objetivo del proyecto es albergar la fuente de neutrones Ifmif-Dones, infraestructura de investigación única que permitirá el ensayo de materiales para los futuros reactores de fusión en condiciones de operación reales.

El proyecto se enmarca en el programa que la UE está desplegando para desarrollar la fusión como fuente de energía, en una colaboración en la que se incluyen China, Corea del Sur, Estados Unidos, India, Japón y Rusia como socios del ITER (Reactor Termonuclear Experimental Internacional)

El Consejo de Ministros ya autorizó el pasado diciembre la firma del convenio, por lo que se establece que la financiación, que asciende a 1.502.000 euros, será asumida al 50% por la Administración General del Estado y la Junta de Andalucía para el periodo 2020-2023

Esta financiación se suma a la ya realizada por la Administración General del Estado a través del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) para el proyecto Actividades de preparación de emplazamiento de Ifmif-Dones e implantación de laboratorios relacionados (Dones-Prime)

El itinerario europeo para conseguir el objetivo de construir una Planta Demostradora de Producción Eléctrica de Fusión (DEMO) contempla dos elementos fundamentales: la construcción y explotación científica tecnológica del Tokamak ITER en el sur de Francia, y la construcción de una fuente de neutrones, Ifmif-Dones para el desarrollo, cualificación y licenciamiento de materiales capaces de soportar las condiciones extremas a las que estarán expuestos los componentes de la primera pared del futuro reactor de fusión DEMO.

En caso de que la candidatura española tuviera éxito, dicho consorcio prolongaría su existencia y se encargaría de prestar el apoyo que correspondería a España, como país anfitrión, al organismo internacional que se constituiría para la construcción de Ifmif-Dones.


Fuentes: Granada Hoy