Por Endika Vásquez

21 de noviembre de 2022

Música

X Premio Leyenda del Flamenco para José Mercé

El pasado 16 de noviembre fue el día internacional del flamenco, fecha escogida conmemorando el momento en el cual el género fue declarado patrimonio de la humanidad. Este año se ha galardonado muy merecidamente con el X Premio Leyenda del Flamenco al gran Jose Soto, artísticamente conocido como José Mercé debido a sus inicios en la Escolanía de la Basílica de la Merced de Jerez.

El cantaor de 67 años es una de las grandes figuras del género, el primer gitano en actuar en lugares como el Teatro Real. Llegó a un Madrid en la que sonaban iconos como Manolo Caracol, Antonio Mairena y Juanito Valderrama con tan solo 13 años, cantando en los tablaos. Por aquel entonces conoció además a su cónyuge Mercedes, con quien se casó a los 19 años, dando lugar a toda una vida juntos.

José y Mercedes son padres de Curro, Desiré y O’Hara, pero el primero falleció tristemente a causa de una enfermedad congénita del corazón, con tan solo 14 años.

Mercé ha sido autor de grandes éxitos del flamenco, marcando tendencias e innovaciones, demostrando que el género se puede reinventar y ser un fenómeno popular por todo el globo. Innovaciones suyas fueron incluso criticadas por sus congéneres, como su gran éxito “Aire”, una bulería que marca un antes y un después en el mundo de la música del sur.

El jerezano recuerda su vida bajo la producción del emotivo Antonio Orozco, quien la ha revisado para escribir y dar forma a hermosas letras y melodía; y junto a su compañeros José “Tomatito” Fernández Torres, Pablo López, La Mala Rodríguez y Dorantes, entre otros, han dado lugar a ‘El Oripandó’, que en caló significa ‘Del amanecer’. En el disco se rememoran los momentos más influyentes en la vida del artista, como en “Jamás desaparece lo que nunca parte”, donde hace cabeza de la pérdida de Curro.

"Es un honor y un placer muy grande que se me haya concedido esta Leyenda. Siempre digo que lo que sea te lo den en vida. Quiero verlo y disfrutarlo, como aquí".


José Mercé al recibir el galardón

José Mercé recibió en el San Fernando el X Premio Leyenda del Flamenco de manos de la Venta de Vargas y la productora Flamenco La isla. Manu Sánchez destacó la figura del artista, además de promocionar su programa Tierra de Talentos, en el que resalta que el flamenco tiene hueco en la televisión pública andaluza, del que Mercé es jurado, y que en nuestra opinión, merece mucho la pena ver.

La celebración dio inicio con la actuación del cantaor Emilio Florido acompañado a la guitarra por Juan Manuel Fernández, de la bailaora Paula Sierra. "Sobre la noche verde,/ las saetas,/ dejan rastros de lirio/ caliente./ La quilla de la luna/ rompe nubes moradas/ y las alijabas/ se llenan de rocío", entonó los versos del Poema de la Saeta de Federico García Lorca, ante el silencio de los presentes que han abarrotado el interior de la Venta de Vargas para la ocasión, en concreto el patio de Camarón. Mercé no dudó en jalear, como tampoco algunos de los asistentes en acompañar con sus palmas el taconeo de la artista isleña. Este momento inicial ha acabado con una rotunda ovación.

"Qué bonito es venir a este lugar y encontrarlo lleno de amigos", señaló el presentador, el comunicador Santiago Muñoz. "Bienvenido a esta Catedral, la Venta de Vargas, donde José Mercé entra en el Olimpo del flamenco por la puerta grande", expuso. Muñoz explicó el origen de estos premios, para distinguir a quienes entregan su vida a este arte.

El gerente de la Venta de Vargas, Lolo Picardo, ha insistido en que el premio ha homenajeado a tanta gente que deja su impronta en el flamenco, "y hacerlo en vida". "Seguiremos hasta que tengamos fuerza", ha indicado señalando los azulejos que ya recogen el galardón a Mercé. Esta distinción ha recaído en anteriores ediciones en el cantaor chiclanero Alonso Núñez, Rancapino; Antonio Fernández, Fosforito; Paco Cepero, Juan Peña, Lebrijano, Curro Malena, Carmen Linares, Juan Villar, María Vargas y Ricardo Pachón.

"Estamos a horas de la conmemoración del Día Internacional del Flamenco y son importantes los reconocimientos, porque es reconocer con un premio que lleva el nombre de leyenda a una leyenda. En su último disco habla de las 50 primaveras [las que lleva al lado de su mujer], espere que sean muchas más, porque en este tiempo ha llevado el flamenco a los tablaos, a los teatros, a los estadios, al prime time. Como Camarón ha defendido que el flamenco se debe mezclar con otras músicas, porque eso lo hace absolutamente universal. Está en la plenitud de su madurez artística"


Patricia Cavada, alcaldesa de San Fernando

Como última adición a este contenido, nos gustaría recomendarles que vean la retrospectiva hacia las influencias de José Mercé que hizo Manu Sánchez en el programa ‘Somos Música’ de Canal Sur


Fuentes: RTVE, Diario de Cadiz, Canal Sur, Flamenco on Fire, El Mundo, Palacio del Flamenco, José Mercé Oficial