Por Endika Vásquez

3 de noviembre de 2020

Biología

Cientificos consiguen replicar por primera vez la superficie de la lengua humana.

Los científicos de la Universidad de Leeds en colaboración con la Universidad de Edimburgo han conseguido replicar el complejo diseño de la superficie de la lengua humana mediante impresión 3D, abriendo posibilidades de ensayo de las propiedades de procesamiento oral de la comida, tecnologías nutricionales, farmacéuticos y terapias contra la xerostomía o boca seca.

La estructura sintética del tejido artificial es capaz de reproducir la topología, elasticidad y humectabilidad de la superficie de la lengua. Estos factores son base para representar la interacción de la saliva o la comida con la lengua, por ende afectando a la sensación de la boca, el trago, el habla, ingesta nutricional y calidad de vida.

Este logro es especialmente útil en tiempos pandémicos, ya que la distanciación social ha aumentado aún más las dificultades y costos de las pruebas sensoriales en seres humanos. Una lengua biomimética incrementará sin precedentes la eficiencia del desarrollo y reducirá en gran medida la dependencia de los fabricantes en los sujetos humanos en fases tempranas.

El equipo tomó impresiones de silicona de las superficies de la lengua de 15 adultos, y posteriormente las escaneó ópticamente, con finalidad de mapear las dimensiones, densidad y rugosidad de las papilas presentes en la lengua. La textura de la lengua humana no parecía seguir ningún patrón, basados en los sujetos de prueba.

Tras simulaciones y modelado matemático, el equipo imprimió en 3D una superficie artificial como molde, que contiene surcos con las dimensiones y forma aleatorias. Este molde fue replicado con elastómeros de la suavidad y humectabilidad correctas. Según Rik Sarkar, coautor del experimento: "La aleatoriedad en la distribución de las papilas juega un importante rol en la capacidad sensorial de la lengua."

Imagen 3D óptica cerca de la punta de la superficie de la lengua humana.


Otra de las mayores utilidades otorgadas por este adelanto es la verificación en la veracidad o fraude de un alimento, basándose en texturas, pues esta lengua es capaz de distinguir cuanto mantiene contacto un fluido, y como este se distribuye, tal y como lo es la lengua humana, últimamente ayudando en la seguridad alimenticia.


Fuentes: Phys.org, Universidad de Leeds