
Michael Faraday, descubridor de la inducción electromagnética.
Tal día como hoy, en 1791, nace Michael Faraday, físico y químico británico estudiante del electromagnetismo y la electroquímica.
La mayoría de los dispositivos electrónicos actuales funcionan gracias a sus leyes y descubrimientos, siendo sus mayores logros la inducción electromagnética, el diamagnetismo y la electrólisis.
A lo largo de su vida, estuvo rodeado de grandes avances científicos, pues vivio la Revolución Industrial, en la que Gran Bretaña fue pionera.
Faraday sólo tuvo la oportunidad de recibir educación básica. Aun así, este científico tuvo la curiosidad suficiente para hacerse autodidacta y formarse a sí mismo sin cursar en una universidad. Los experimentos del británico llevaron al descubrimiento de la inducción electromagnetica, la cual le llevo a la invención de la dinamo, precursora del generador eléctrico. El científico también explicó la electrólisis en términos de fuerzas eléctricas e introdujo conceptos como campo y líneas de fuerza, esencia de la comprensión de las interacciones electroomagnéticas.
En 1813 Michael comenzó a trabajar en el ámbito científico, con el químico Humphry Davy como mentor y jefe. Este trabajo fue el comienzo del aprendizaje y conocimiento de las grandes personalidades de la ciencia de la época. Faraday causó tal impresión a Davy que éste, al ser preguntado por cuál había sido su mayor descubrimiento científico respondió: “Mi mayor descubrimiento ha sido Michael Faraday”.
A fecha de 1821, el científico dio a conocer sus trabajos sobre electromagnetismo y rotación electromagnética, invesigaciones precursoras del motor eléctrico que conocemos hoy en día. Gracias a estos descubrimientos Faraday logro consagrarse como un científico de éxito en su época. A este descubrimiento le siguieron otros como la jaula de Faraday, avances en vidrio óptico, y la creación del benceno, entre otros.
En 1825, el británico inicio las Royal Institution's Christmas Lectures, una serie de charlas de ciencia anuales que, a diferencia del resto, están orientadas a personas normales y niños que, como Faraday, no tuvieron acceso a mejor educación. En estas charlas se mostraban curiosidades y avances científicos de la época, abundantes en el momento y dignos del asombro de la audiencia. Tal ha sido la repercusion de estas charlas, que, a dia de hoy, se siguen realizando casi dos siglos después de su comienzo.
Se dice de Michael Faraday que era un hombre metódico. Tomaba notas constantemente, intercambiaba ideas frecuentamente, evitaba las controversias y generalizaciones, y verificaba todo aquello que decía o mostraba con antelación. Éste afán por el orden es apreciable en muchos de sus procesos e investigaciones científicas, repletas de orden, concretas, y especialmente meticulosas.
Tras una serie de problemas de salud, sobre todo mentales, Michael Faraday falleció en su casa en Hampton Court, el 25 de agosto de 1867, a la edad de 75 años. A pesar de haber rechazado una sepultura en la Abadía de Westminter, existe una placa conmemorativa en su nombre, cerca de la tumba de Isaac Newton.