
Mercedes 560 SEC 6.0 AMG Widebody
Es el año 1981, y Mercedes-Benz decide introducir una versión cupé de su célebre clase S de segunda generación, el W126, denominándolo C126.
El fabricante alemán había introducido en su berlina insignia una gran cantidad de mejoras respecto a su predecesora, mejoras que aún hoy en día son esenciales para la seguridad de un automóvil. Esos sistemas eran el aistema antibloqueo de frenos (ABS), el control de traccion, los cinturones con pretensor y el Airbag, entre otros.
El W126 también redujo el peso a pesar de ser más grande que su predecesor, el W116, mejoró la aerodinámica, la eficiencia del motor, el aislamiento del habitáculo, y, en general, el confort de los pasajeros.
Dos años más tarde, Mercedes introduciría el C126 SEC, una verdadera versión cupé de su clase S, ya que la clase SLC que se ofrecia como versión cupé de la mencionada berlina, era derivada del descapotable SL W107. Está versión cupé, además de contar con un diseño de 3 puertas que armonizaba elegancia y deportividad, tenía novedades como un asistente eléctrico que acerca el cinturón a los pasajeros al sentarse en el vehículo.
En 1989, AMG ofrecía versiones ensanchadas y mejoradas en varios niveles del Mercedes SEC, siendo la más famosa la que constaba de un V8 6.0 mejorado respecto a su versión 5.5 original, con doble árbol de levas en cabeza.

Las mejoras variadas en el motor suponían un aumento de potencia a 385hp respecto a los 300 que tenía el V8 original del SEC, para las cuales AMG rediseñó la suspensión, sistemas de frenado; y aumentó las dimensiones de los faldones laterales para acomodar neumáticos de mayor anchura y así lograr mayor estabilidad en el vehículo.
Además, el interior del coche tenía la opcion de recibir asientos deportivos de Recaro eléctricamente ajustables, un volante y palanca de cambios rediseñados, y panel de instrumentos renovado, entre otras cosas.

Se desconoce cuántos SEC Widebody se contruyeron realmente, pero se rumorea de la existencia de tan sólo 50 unidades en todo el mundo, convirtiéndose así en uno de los Mercedes-Benz más exóticos que existen, de los cuales se sabe que no hay dos exactamente iguales.
Fuentes: PetrolHead Classics, Autoleitner, Diariomotor, Oldbenz